Tarjeta del INAPAM
3 weeks ago · Updated 3 weeks ago
La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, también conocida como la credencial del INAPAM, es el documento de identidad que indica que las personas de 60 años están inscritas en esta entidad y que les permite a los beneficiarios tener acceso a los descuentos, promociones para personas mayores.
Sin embargo, esta tarjeta no solo es para adultos mayores, también funciona como credencial para personas con discapacidad adscritas a programas de la Secretaría del Bienestar, así como para poblaciones específicas, como mujeres adultas mayores que cobran la Pensión Mujeres del Bienestar.
Esta credencial es emitida por el Instituto gubernamental INAPAM, quien se encarga de modo general, de velar por el bienestar de las personas mayores o sus beneficiarios, facilitándoles acceso a ciertos servicios y ayudas, que les permitan mejorar su calidad de vida.
Si tienes 60 años o más, o conoces a alguien que todavía no disfruta de esta tarjeta, la información que daremos a continuación les será de ayuda para conseguirla.
¿Cómo tramitar la credencial del INAPAM este 2025?
Al igual que años anteriores, este 2025 puedes tramitar tu tarjeta INAPAM si cumples el requisito obligatorio de contar con 60 años de edad o si eres mayor de esta edad. Para hacerlo deberás presentarte en cualquiera de los módulos de atención del INAPAM.
Este trámite es totalmente gratis, y la tarjeta no tiene fecha de vencimiento. Sin embargo, si la pierdes o se te daña podrás renovarla llevando los documentos al módulo. Ten en cuenta que, el horario de atención de estos módulos es de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Puedes verificar la dirección del módulo del INAPAM más cercano a ti, en la página web del Gobierno de México.
Para solicitar tu tarjeta debes llevar la documentación que a continuación te dejamos:
- Acta de nacimiento en buen estado y legible, en original y copia.
- Un documento que acredite tu identidad que esté vigente. Algunas opciones son: Pasaporte, Documento del INE, Carta de identidad emitida por tu municipio, etc.
- CURP con fecha de impresión reciente (no mayor a 3 meses), dos copias.
- Cualquier documento que compruebe la dirección donde vives, puede ser un recibo de servicio como luz, agua, telefónico, etc. Lo importante es que tenga una vigencia no mayor a 3 meses.
¿Qué beneficios ofrece la tarjeta INAPAM?
Los servicios y productos que pueden conseguir los ancianos a través de la tarjeta INAPAM son muy variados, incluyen no solo descuentos, sino también promociones en un amplio abanico de servicios.
La idea es proveer a las personas de la tercera edad un recurso que les permita mejorar su calidad de vida de forma positiva. Recordemos que, llegados a cierta edad, no solo las oportunidades laborales disminuyen, sino también la salud y la movilidad se ven mermadas.
Por eso, para facilitar el tránsito por la tercera edad, la tarjeta INAPAM ofrece una gran cantidad de descuentos en servicios y bienes, tanto públicos como privados. Estos van desde rebajas en calzado, farmacias y exámenes de laboratorio, hasta boletos de transporte públicos más económicos.
Asimismo, esta tarjeta no es solo para descuentos, también les permite a sus usuarios acceder a servicios médicos de diferentes categorías, consiguiendo precios reducidos. Pero, quizás su beneficio más interesante es que ofrece servicios jurídicos, asesorías y orientación psicológica.
También, permite a los beneficiarios entrar a una bolsa de trabajo para personas de la tercera edad. En un mercado laboral tan saturado y con mucha competencia, que los adultos mayores pueden ingresar en un mercado donde existen puestos para ellos y que además sean capacitados para ellos es una gran ventaja y cambio para sus vidas.
Otro de los beneficios a los que pueden disfrutar los adultos mayores con la tarjeta de INAPAM, es que pueden ir a eventos recreativos, culturales y deportivos, de forma gratuita o a bajo costo. Entre otras cosas, esta credencial les permite ingresar a diversos apoyos sociales.
En resumen, la tarjeta del INAPAM es una herramienta pensada para que las personas mayores tengan un estilo de vida digno durante su jubilación.
¿Dónde aceptan la tarjeta INAPAM?
Ya hemos mencionado de forma general, los beneficios de usar la credencial INAPAM, pero te estarás preguntando exactamente en qué lugares se puede usar esta tarjeta, a continuación, te decimos cuáles son estos lugares, pero ten en cuenta que son muchos y que podrás buscar específicamente los de tu municipio en el Directorio de Beneficios en la web del INAPAM.
Recuerda, que los rubros donde hay descuesto al usar la tarjeta INAPAM son:
- Alimentación.
- Asesoría y servicios legales.
- Educación, recreación y cultura.
- Predial y agua.
- Salud.
- Transporte.
- Vestido y hogar.
Los lugares donde podrás adquirir estos bienes y servicios son variados, y van desde supermercados, como Walmart, Bodega Aurrera o Sam’s Club, hasta tiendas de comestibles locales, todas con descuentos para adultos mayores. En el directorio podrás conocer los nombres específicos de los locales.
Asimismo, algunos servicios de farmacia como Farmacias Similares, o en locales como Suburbia o incluso en Aeroméxico, también se encontrarán promociones que van desde el 5% hasta el 7% de descuento en servicios específicos.
Algunos hoteles, bufetes, así como oficinas de asesoría legal o de educación recreativa, ofrecen descuentos y promociones, lo mismo los servicios de transporte. También, hay una rebaja en los servicios de agua y predial.
Como ves, esta credencial les permite a los adultos mayores contar con un apoyo de forma continua, para aumentar su calidad de vida, ya que se les permite acceder a servicios y bienes, fundamentales de forma más asequible.
¿Qué otros programas sociales están vinculados a la Tarjeta INAPAM?
La tarjeta del INAPAM funciona como una credencial de identificación para tres programas específicos de la Secretaría de bienestar, estos programas son los siguientes:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
- Pensión Mujeres Bienestar.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Para conocer en más detalle las ayudas y beneficios que estos programas ofrecen, puedes ingresar a la web de la Secretaría del Bienestar y consultar la información.
Soy Miguel Canseco, el motor detrás de la logística y organización de nuestro equipo. Poseo una mente analítica y un enfoque detallista, lo que me permite asegurarse de que cada consulta se procese de manera eficiente y a tiempo. Garantizando que estén bien informados sobre todos los beneficios de la credencial del INAPAM. Puedes contactar conmigo aquí y comentar mis contenidos.